¡Un poco sobre la historia de Asia!
Creo que algunos ya saben que el continente asiático es el más
poblado. Teniendo países como China, Corea del norte, Corea del sur, Japón, Egipto,
Taiwán, Filipinas, India y entre otros.
Mientras que África es considerada generalmente como el
lugar de nacimiento de la humanidad, se cree que Asia junto con Europa, fue la
cuna de la civilización, aunque está en realidad no fue única y uniforme: la
gran extensión del continente asiático hizo casi inevitable que surgieran
varias culturas de manera independiente.
En la Edad Moderna, Asia constituyó el continente económicamente
más productivo. Hacia 1500, Oriente Medio, India y China concentraban cerca del
60 % de la producción mundial, y poco antes de 1800 el 80 % de la misma.
Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a
Francia e Inglaterra. Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban
presentes tanto en la América colonial desde el siglo XVII como en Europa. Se
estima que un 75 % de la plata extraída por los españoles en América acabó en
China a cambio de la compra de productos manufacturados en China.1718 La
Revolución Industrial europea alteró este equilibrio, y mediante conquista
militar gran parte de Asia pasó a estar controlada por potencias europeas.
Tras llegar a la independencia de los países colonizados de
sus antiguas metropólis mediante la adopción de una respuesta al imperialismo
propia en cada país, Asía vería el mantenimiento de esa independencia, la
aparición de conflictos, la intensificación del nacionalismo, la confrontación
ideológica y la expansión económica.
La delimitación entre Asia y África (en el suroeste) forma
el istmo de Suez y el mar Rojo. Los límites entre Asia y Europa,
convencionalmente, se considera que discurren entre los Dardanelos, el mar de
Mármara, el Bósforo, el mar Negro, el Cáucaso, el mar Caspio, el río Ural y los
montes Urales hasta el mar de Kara (Rusia).
Algunos geógrafos no consideran que Asia y Europa sean
continentes separados, ya que no existe
una separación física lógica entre ambas. Por ejemplo, Barry Cunliffe, el
profesor emérito de arqueología europea de Oxford, sostiene que Europa ha sido
geográficamente y culturalmente la "excrecencia occidental del continente
asiático". Geográficamente, Asia es la mayor parte oriental del
continente denominado Eurasia con Europa constituyendo una península
noroccidental de la masa continental denominada Eurafrasia: geológicamente,
Asia, Europa y África constituyen un territorio único y continuo, compartiendo
una plataforma continental común.
Ver link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asia
Ver link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asia
Comentarios
Publicar un comentario