Asia y su obsesión con la piel blanca

Cuando empezó la moda de la piel bronceada en Europa era una manera de demostrar tu estatus social. Si tenés plata te podés ir de vacaciones al mar mientras todos se mueren de frío. Vos volvés brillando como lingote y te reís de los pálidos que no se pudieron dar el lujo. Para algunos de cerebro acotado esta idea sigue pesando, mientras que para otros no es más que una cuestión estética. Lo que sí es seguro, que cuando volvés de tus vacaciones en la playa muchos te van a envidiar el color.

En Asia la mentalidad es completamente opuesta. La piel oscura históricamente se la relaciona con la clase baja, los trabajadores del campo. Si tu piel es oscura significa que trabajás para otro haciendo un trabajo de los que nadie quiere, como jardinero, obrero, barrendero, campesino, hacés autostop como nosotros, o lo que sea que tengas que pasar muchas horas al sol. Cuanto más blanca es tu piel es porque podés pagar para que otros hagan estos trabajos por vos. A consecuencia, los más blancos siempre tuvieron la piel suave y con menos arrugas, lo contrario a los que trabajan al sol.

El blanco es símbolo de pureza, y esto no es sólo con el color de piel. Por ejemplo, en China se come muy poco arroz integral por considerarlo menos puro que el arroz blanco y en las culturas donde se sacrifican búfalos, los albinos son mucho más valiosos que los negros.

Los años pasaron y de a poco se fue perdiendo la connotación negativa de la piel oscura, lo que no quiere decir que la mayoría de los asiáticos no sigan prefiriendo una piel pálida. La discriminación igualmente sigue siendo fuerte. Conseguir trabajo como profesor de inglés para un extranjero negro, por más que sea angloparlante, es mucho más difícil que para un blanco. Guillermo, un chileno marcopólico que está viviendo en una ciudad cercana a Beijing, nos contó lo fácil que fue para él y su amigo panameño conseguir trabajo como profesores ya que en la ciudad son casi los únicos extranjeros. En la escuela están desesperados por conseguir más candidatos y les pidieron a ellos si podían traer amigos a enseñar, “pero que no sean negros ni indios.”, les aclararon.

Lo que notamos es que en Asia no es tabú hablar del color de piel. En nuestros países, a nadie se le ocurriría preguntarle abiertamente a un extraño por qué su piel no es más blanca o decirle que su propio nieto no es lindo porque es demasiado oscuro. Es algo aceptado por todos y que no parece tener mucho misterio. Si tu piel es blanca, sos más lindo que otro con piel oscura y, en gran medida, merecés más respeto, vas a recibir más sonrisas y más gente se va a querer sacar fotos con vos.

Con tanto negocio de belleza y propaganda de cosméticos por todos lados, la otra gran razón nos queda clara. Mantener esta mentalidad es un enorme negocio que las empresas no van a dejar que cambie tan rápido. Se puede acusar a Unilever de promover la discriminación en sus publicidades, pero qué importa, si los modelos, actores de Bollywood y empresarios exitosos seguirán siendo el objeto de deseo. Si ellos son blancos, todos van a querer imitarlos.

Ver link: https://marcandoelpolo.com/por-que-asiaticos-obsesion-piel-blanca/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Flor de Loto

¡Un poco sobre la historia de Asia!

Los animes